martes, 19 de marzo de 2019

Ley de Servicio Comunitario

Los servicios comunitarios, son beneficios para la comunidad y es una actividad que deben cumplir los estudiantes de educación superior aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos, adquiridos durante su formación académica, estos trabajos comunitarios son un requisito para la obtención del titulo de educación superior, que tiene como objetivo lograr beneficio para la comunidad, integrar a las universidades a contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
Estos trabajos tiene una duración de 120 horas las cuales deben cumplirse en un lapso no menor de tres meses; los estudiantes deben recibir información oportuna de los proyectos.
El Centro estudiantil debe velar para que los estudiantes tengan excelentes servicios proporcionados por la federación de centros universitarios y otras dependencias de la institución, transporteseguro estudiantil, laboratorio de computación, proveeduría estudiantil, oritención y asesoramiento, entre otros. 

En el siguiente enlace puede descargar la Ley de Servicio Comunitario de Educación Superior:

Servicio Comunitario UGMA


Desde el año 2005 en Gaceta oficial Nro. 38272 fue promulgada la Ley de Servicio Comunitario, en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho su cumplimiento ha sido exitoso dado el impacto social cuantitativo y cualitativo que este programa ha generado , el primero se sustenta con 18659 estudiantes y 1328 proyectos que se han realizado en Servicio Comunitario , pero el segundo (el cualitativo), se manifiesta en el ejecútese de acciones como identificar problemas comunitarios, observar su propio entorno social, conocer las instituciones que en él hacen vida, establecer relaciones con las mismas, cumpliendo con el principio social de la corresponsabilidad social, en alianzas con el Servicio Comunitario, proceder a participar en la ejecución de los proyectos del Servicio Comunitario UGMA.

Es de esa forma que nuestras comunidades vecinas de los diferentes Escuelas y Núcleos UGMA (Anaco, El Tigre, Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Cumaná, Maturín y Barcelona) están en el presente mejor capacitadas (parágrafo 4 ,art.6 Reglamento Interno Ley de Servicio Comunitario) para desarrollar ellas mismas una mejor calidad de vida, esto en base a la posesión de habilidades y destrezas, enseñadas por nuestros estudiantes mediante la Metodología Aprendizaje-Servicio y correspondientes a los diferentes perfiles académicos de la UGMA.

Desde el Vicerrectorado Académico La Dirección de Extensión tiene como función principal difundir los diferentes programas que la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, desarrolla a objeto de contribuir con el fortalecimiento del capital social presente en nuestras comunidades, dentro de esa línea de acción, el Servicio Comunitario, es el primer programa de corresponsabilidad social que gerencia la Dirección de Extensión UGMA.

Hasta el presente la UGMA, ha realizado 15 Servicios Comunitarios, que implican la ejecución de 1328 proyectos en las carreras de Odontología, Derecho, Ingeniería y Faces; en muchas ocasiones, éstos proyectos son de carácter multidisciplinario, lo cual significa la integración de los conocimientos de las varias disciplinas participantes, cuando esto es así, las comunidades resultan más beneficiadas, al participar simultáneamente de habilidades y destrezas propias de diferentes campos científicos.

A lo largo de estos años y en cumplimiento a la Ley del Servicio Comunitario desde sus inicios, nuestros prestadores sociales, acompañados de sus asesores comunitarios han fortalecido su perfil del egresado, además de desarrollar sensibilidad social en su entorno, lo cual lo hace ser en un futuro inmediato un profesional con las capacidades técnicas y científicas de su carrera pero además con un conocimiento de su realidad social importante para su desempeño profesional exitoso.

INGLÉS TÉCNICO / INGENIERIA

Material de Estudio UNIDAD II - ABSTRACTS GUIA DE ESTUDIO Antes de realizar la evaluación, te recomiendo ver este video: Cómo realizar...